Saltar al contenido

Convenio colectivo de hostelería

Analizando el Convenio de Hostelería, nos referimos a este como un acuerdo en el que se regulan las condiciones laborales del trabajador dentro de una empresa pero, enfocado siempre en el rubro de la restauración.

En ese sentido, se llevan a cabo distintas negociaciones entre representantes de estos y los empresarios. El objetivo es lograr alcanzar esa situación amigable o favorable que ayude a ambas partes.

Y si bien ya hay un convenio estatal que hable de este tema, también es factible hallar diversas Comunidades Autónomas. Estas intentan crear sus propios acuerdos con la misión de involucrarse de manera más efectiva dentro de las características del mercado en el que están.

Teniendo este concepto base, en Confluencia Laboral hemos creado un portal con la finalidad de ayudarlo a usted y a las demás personas. El objetivo es poder estar informado en relación con el tipo de convenio, en este caso, de Hostelería.

A continuación, despliegue las opciones que necesite para realizar la búsqueda por Provincia o por CCAA sin complicaciones. ¡Descubra su posición en el mercado por medio de nuestro portal web!

Busca por Provincia
Selecciona tu Provincia
📌 A Coruña
📌 Álava
📌 Albacete
📌 Alicante
📌 Almería
📌 Asturias
📌 Ávila
📌 Badajoz
📌 Baleares
📌 Barcelona
📌 Burgos
📌 Cáceres
📌 Cádiz
📌 Cantabria
📌 Castellón
📌 Ceuta
📌 Ciudad real
📌 Córdoba
📌 Cuenca
📌 Girona
📌 Granada
📌 Guadalajara
📌 Guipuzcoa
📌 Huelva
📌 Huesca
📌 Jaen
📌 La Rioja
📌 Las Palmas
📌 Leon
📌 Lleida
📌 Lugo
📌 Madrid
📌 Malaga
📌 Melilla
📌 Murcia
📌 Navarra
📌 Ourense
📌 Palencia
📌 Pontevedra
📌 Salamanca
📌 Tenerife
📌 Segovia
📌 Sevilla
📌 Soria
📌 Tarragona
📌 Teruel
📌 Toledo
📌 Valencia
📌 Valladolid
📌 Vizcaya
📌 Zamora
📌 Zaragoza
Busca por CCAA
Selecciona tu CCAA
📌 Andalucía
📌 Aragón
📌 Principado de Asturias
📌 Illes Balears
📌 Canarias
📌 Cantabria
📌 Castilla y León
📌 Castilla-La Mancha
📌 Cataluña
📌 Comunitat Valenciana
📌 Extremadura
📌 Galicia
📌 Comunidad de Madrid
📌 Región de Murcia
📌 Comunidad Foral de Navarra
📌 País Vasco
📌 Ciudad Autónoma de Ceuta
📌 Ciudad Autónoma de Melilla

¿Qué cubre el Convenio Colectivo de Hostelería?

En este caso, un convenio colectivo de hostelería tanto de nivel estatal, comunitario o propio, se crean con la misión de obtener una mejor condición en relación con el tipo de contrato que un profesional recibe en el sector de hostelería.

A priori, este tipo de convenio es positivo y logra defender el hecho de no violar los derechos del trabajador estipulados, lógicamente, en el Estatus de los Trabajadores.

Asimismo, están involucrados factores relacionados al incremento de salarios, retribución mínima al año (que es de jornada completa), las jornadas diarias de trabajo, la carrera o línea profesional desarrollada en la empresa, los permisos, vacaciones, descansos médicos, etcétera.

Desde otro ángulo, también se quiere la fomentación por la igualdad y no discriminación en el núcleo laboral de las pequeñas, medianas y grandes empresas.

¿En qué ámbito se aplica el Convenio de Hostelería?

Normalmente depende del sitio en donde esté situado el local o la función que usted realiza como profesional. Lo mejor es adaptarse según el convenio colectivo de hostelería guiándose de las tablas salariales de hostelería de 2019 que, hasta la fecha, es el último acuerdo que se ha realizado y publicado de manera oficial.

Si todavía no sabe a cuál pertenece, recuerde adecuar sus necesidades y seguir de cerca la documentación que en Confluencia Laboral le brindamos sin costo alguno.

Convenio de Hostelería según la funcionalidad

En una misma línea y siguiendo con lo ya mencionado, cada una de las medidas y regulaciones empleadas por medio de este tipo de convenio colectivo que involucren salarios o jornadas laborales, están enfocados en los trabajadores que pertenecen al sector o rubro de la hostelería.

Es decir, estaría involucrando a puestos relacionados con el perfil de camarero, jefe de cocina, cocinero, jefe de administración, ayudante de supervisor, limpiador, conductor o repartidor y un largo etcétera. Cada uno de estos perfiles presta un servicio aportando así, su granito de arena al negocio de restauración.

Por supuesto, hay que recalcar el hecho de respetar las normas de derecho de las empresas del rubro que tengan un convenio propio. Esto es de finalidad complementaria y ha sido establecido en el artículo 50.3.

Convenio de Hostelería según el territorio

Actualmente hay un Convenio Colectivo Estatal que se enfoca en todos los modelos de un acuerdo hostelero. A pesar de ello, hay Comunidades Autónomas que también tienen un acuerdo enfocado en la regulación de las condiciones dentro de las fronteras.

Por ejemplo, la Comunidad de Madrid, Cataluña o Murcia cuentan con el suyo propio, en el que se les da soporte y garantías a los hosteleros del sector, estableciendo factores como las jornadas completas de los trabajadores, o el salario de camarero según el convenio de 2019.

Convenio de Hostelería según el tiempo

Este tipo de convenios en España se renueva con cierto margen de tiempo el cual, normalmente suele estar entre uno o dos años. La razón principal para dar un margen relativamente extenso es para poder atender cada una de las necesidades y condiciones del rubro o territorio.

Por ello, tanto los empresarios como los profesionales deben revisarlos en sus respectivas renovaciones.

¿Es necesario aplicar este tipo de convenio en mí restaurante?

Ya hablamos de que este tipo de sector posee un convenio colectivo propio y, además, cuenta con la participación de la Comunidad Autónoma según la posición en la que está el restaurante.

Al momento de contratar a un nuevo trabajador, hay que poner en práctica el convenio colectivo.

No hay de qué preocuparse en caso de no encontrarlo o si la comunidad autónoma no tiene el convenio colectivo, siempre tendrá la alternativa de elegir el convenio establecido dentro de un ámbito superior, bien sea autonómico o nacional.

En el caso de que usted sea trabajador y posea un contrato, el convenio colectivo de su sector le amparará.

Por supuesto, es importante especificar el tipo de convenio que la empresa acoge en el contrato hecho al trabajador.

El sector de la hostelería tiene tiempo incrementando las ventas de forma consecutiva durante los últimos tiempos. Por otra parte, el sector que concierne a los restaurantes es uno en donde, el trabajador, suele sufrir de explotación. Es decir, el trabajador suele estar sometido a horas extras de trabajo y los sueldos no son considerados, un punto que siempre se puede buscar mejorar.
Considerándolo, es posible lograr que el trabajador en el sector de la hostelería llegue a ser menos atractivo por el mismo hecho de estar sometido a condiciones difíciles de trabajo. Por ese motivo, para cuidar la calidad del empleo y conseguir una mejor gestión del restaurante, todo empleador deberá ajustarse al Convenio Colectivo de Hostelería.

Recuerde que en nuestro portal Confluencia Laboral estamos actualizando constantemente la información oficial relacionada a los convenios. Póngase en contacto con nuestro equipo si tiene alguna duda o acuda directamente a la entidad oficial correspondiente según sea su caso.

Accede a la página de convenio colectivo para informarte mejor de las partes que engloban un convenio.